Las Escuelas de la Sustentabilidad tienen como objetivo desarrollar actividades teóricas y prácticas vinculadas a la realidad del país, haciendo un análisis crítico de los aspectos que afectan el ámbito productivo, social, político y ambiental.
![]() |
Cosecha de cilantro, estudiantes de telesecundaria, Santiago Chimaltenango; Huehuetenango. |
Elaboración de veladoras, niños de la
Escuela Salvador Osorio, Huehuetenango |
Por otro lado, se pretende impulsar la producción sustentable de alimentos y el consumo responsable de los mismos, mediante el desarrollo de técnicas agroecológicas y el aprovechamiento de los recursos locales.
Este proceso es importante porque en nuestro país la mayor parte de la población se dedica a la producción agrícola, sin embargo, cada vez es menos la cantidad y calidad de alimentos que se producen localmente, debido a las políticas comerciales que favorecen en la introducción de alimentos producidos en otros países sin pago de aranceles.
Desde CEIBA, vemos muy importante que los niños, niñas, jóvenes y señoritas, cuenten con carreras profesionales pero que siempre se mantenga el hábito de trabajar la tierra y la posibilidad de producir sus propios alimentos de una manera sana, culturalmente adecuada y compatible con el ambiente.
![]() |
Elaboración de Sulfocalcico, Escuela de la Sustentabilidad Colegio Kastajibal Chimaltenango |
![]() |
Estudiantes de Telesecundaria, San Juan Atitán; Huehuetenango |
![]() |
Elaboración de abono bocashi, Escuela de la Sustentabilidad, Colegio Kastajibal Chimaltenango |
Escuela de la Sustentabilidad, Instituto INED, Chinique, Quiché. |