Experiencia
exitosa -región norte-
Abril
a Octubre de 2014
Actividad
realizada con:
Estudiantes
del Instituto Nacional de Educación Básica INEB,
Purulhá, Baja Verapáz.
Descripción
de la actividad:
Como
parte del fortalecimiento de las actividades vinculadas a la
soberanía alimentaria, se ha impulsado con estudiantes del ciclo
básico la implementación de huertos escolares.
20
estudiantes representantes de distintos grados, implementaron
una parcela demostrativa, sin embargo, a nivel general (con 200
estudiantes) se discuten temas vinculados a la
defensa
del territorio, soberanía alimentaria y equidad de derechos.
Los
estudiantes que laboran en el huerto, realizan replicas con sus
compañeros, por lo que a nivel institucional se están trabajando 6
huertos más en distintos puntos del municipio.
Logros
obtenidos
durante los 3 meses:
-Participación
de todas
y todos
los estudiantes del centro educativo.
-
Mujeres (%) y hombres (%) se han involucrado en los trabajos que el
huerto requiere: preparación del terreno, siembra, elaboración de
abonos orgánicos, limpieza y cosecha de las hortalizas.
-
Profesoras y profesores se han involucrado en el proceso.
-
Se ha fortalecido el trabajo
en equipo
y la organización de los grupos estudiantiles.
-
Nuevos liderazgos fomentados.
-
Integración del huerto como factor importante en la producción de
alimentos.
Desde
la vinculación con el centro educativo se realizó una distribución
equitativa del trabajo que la parcela requeriría, las labores
sencillas y complejas se realizaron de manera igualitaria. Así
también en la toma de decisiones, planeación e implementación, se
incorporaron los aportes de las señoritas, lo que supone un
reconocimiento de sus derechos y obligaciones.
Se
refleja una valoración justa de su trabajo, pues anticipado a la
actividad realizada, la labor de las compañeras en el campo era
subestimado por los hombres,
incluso por ellas mismas, considerando la idea de que las señoritas
no deben realizar actividades agrícolas, o más bien las que
realizan no tiene significación;
sin embargo, ellas han iniciado una transformación de esos
estereotipos hacia las féminas, pues aportaron significativamente,
incluso despertando pasión por el área en algunas, hasta el punto
de que han decidido estudiar una carrera vinculada a la agricultura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario